Recursos

Recursos gratuitos

Ofrecemos estos recursos gratuitos que pueden brindarle información valiosa sobre su lesión, caso o cualquier otro tema que desee explorar.

Blogs

Preguntas frecuentes

Debería considerar consultar a un cirujano ortopédico si experimenta dolor persistente, malestar o limitaciones de movimiento que afectan sus actividades diarias, especialmente si estos síntomas están relacionados con las articulaciones, los músculos o los huesos. Otras razones incluyen lesiones que no sanan con el tratamiento inicial, dolor progresivo que empeora con la actividad o después de una recomendación de su médico de atención primaria después de una lesión.

Existen muchos tipos de cirugías ortopédicas y el procedimiento específico depende del problema de salud en particular. Las cirugías comunes incluyen artroscopia (un procedimiento que utiliza cámaras y equipos especiales para visualizar, diagnosticar y tratar problemas dentro de una articulación), reemplazo de articulaciones (como reemplazos de cadera, rodilla u hombro), reparación de fracturas y cirugías para corregir problemas y deformidades de la columna.

El manejo del dolor generalmente lo practican especialistas capacitados en anestesiología, neurología, fisiatría (medicina física y rehabilitación) o psiquiatría. Estos médicos tienen capacitación adicional en el campo de la medicina del dolor para diagnosticar, tratar y controlar el dolor de manera integral.

Si tiene un dolor persistente o intenso que no mejora con los tratamientos de atención primaria, o si el dolor está afectando su calidad de vida, puede ser beneficioso consultar a un especialista en el manejo del dolor. El dolor crónico que persiste durante más de tres a seis meses, o el dolor asociado con una condición de salud como el cáncer, también pueden justificar una visita a un especialista.

Los neurólogos tratan una amplia gama de afecciones neurológicas que incluyen:

  • Ataque
  • Convulsiones y epilepsia
  • Migrañas y otros tipos de dolores de cabeza.
  • Esclerosis múltiple
  • enfermedad de Parkinson
  • La enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia
  • Neuropatía periférica
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades que debilitan los músculos
  • Lesiones cerebrales y de la médula espinal.
  • Tumores cerebrales
  • Trastornos del sueño

Debería considerar consultar a un neurólogo si experimenta síntomas como dolores de cabeza inexplicables, dolor crónico, mareos, entumecimiento u hormigueo, debilidad muscular, cambios en la sensación, problemas de coordinación o si ha tenido una convulsión. Además, si te han diagnosticado alguna afección que afecta al sistema nervioso o si un médico de atención primaria recomienda una consulta, acudir a un neurólogo sería beneficioso.

Vídeos